SOBRE
EL PROYECTO
Tenemos una experiencia y un conocimiento del mundo que ha sido, desde hace más de 200 años, mediado por la razón. Ese paradigma nos ha dejado varias premisas que tomamos por verdades lógicas y sólidas, en especial cuando pensamos en lo que está arriba y lo que está abajo, como polos opuestos de una mirada del mundo bastante antropocéntrica.

En este laboratorio queríamos poner en duda dos de esas premisas que nos ha dejado nuestra lógica frente al mundo: las nubes están arriba y los subterráneo está quieto. Cuando estas premisas no se cumplen, parece que el mundo estuviera de cabeza (como cuando la niebla cubre por completo una montaña), o bien al borde de una catástrofe (como cuando la tierra tiembla y sacude los edificios).
Para darle vuelta a nuestra experiencia de la naturaleza, entendiendo esta como todas esas entidades más allá de lo humano, rescatamos otras lógicas de pensamiento que parten de la analogía, la conjetura y la intuición, propias de otras lógicas antes de las ciencias (pre-científicas) como metodologías para responder a la preguntas: ¿Cómo hacer ver aquellos fenómenos naturales, de lo nuboso y lo subterráneo, que usualmente pasamos por alto?
Gracias a la Beca Arte, Ciencia y Tecnología de Plataforma Bogotá (2020), pudimos realizar este laboratorio de creación de dispositivos inspirado en lo precientífico, para indagar, escudriñar y voltear nuestras concepciones de lo que está arriba y lo que está abajo. Contamos con el arduo trabajo de un grupo interdisciplinar de participantes que fueron seleccionados para afrontar el reto de hacer aparatos, laboratorios e investigaciones sobre lo que podían sentir y experimentar cuando repensamos lo subterráneo y lo nuboso. Esta plataforma es una compilación de ese proceso.

+

